Objeto de Estudio

Evolución y perspectivas del núcleo disciplinar de la fisioterapia: del cuerpo como máquina al movimiento como expresión compleja de la vida humana

EVOLUCIÓN HISTÓRICA

Evolución histórica del objeto de estudio en fisioterapia
La fisioterapia ha transitado por un extenso proceso de redefinición de su objeto de estudio. En sus inicios, el énfasis estuvo en la enfermedad y la patología; más tarde, en la función y disfunción; luego, en el movimiento corporal humano, y hoy, en el funcionamiento y bienestar en contextos dinámicos. Cada etapa refleja un cambio epistemológico: de lo biologicista a lo complejo, de la parte al todo integrado.

Cinco fases evolutivas del objeto de estudio

Del enfoque biomédico al movimiento en contextos sociales dinamicos

Comparativa de objetos por período histórico

Época Objeto central Paradigma dominante Enfoque terapéutico Palabras clave
1910–1950 Enfermedad Biomédico Rehabilitación Lesión, Patología
1950–1980 Función / disfunción Mecanicista Restauración Músculo, Articulación
1980–2000 Movimiento corporal Organismicista Integración Desarrollo, Adaptación
2000–2020 Movimiento para la salud Contextual / sistémico Promoción de salud Bienestar, Capacidad
2020+ Movimiento complejo Transdisciplinario Tecnología y contexto Diversidad, Autonomía